Consumiendo sin efectivo

Tarjeta de débito y tarjeta de crédito

CONSEJO FINANCIERO #1

Débito=Pago Crédito=Préstamo

Al cancelar por tus compras con tarjeta de DÉBITO, PAGAS usando el dinero que tienes en tu cuenta, el mismo que se debita al momento de la compra.

En cambio, al cancelar con tarjeta de CRÉDITO PIDES UN PRÉSTAMO a la institución emisora de tu tarjeta de crédito. El plazo para el pago y los intereses que se generan se acuerdan al momento de la compra.

Las tarjetas son herramientas para consumir sin necesidad de portar dinero en efectivo. Con el debido cuidado, el uso de las tarjetas puede hacer que las compras sean más seguras al no tener que llevar dinero contigo.

Consumiendo sin efectivo

Tarjeta de débito y tarjeta de crédito

CONSEJO FINANCIERO #2

Lleva un registro de tus gastos

Al reemplazar el uso de dinero en efectivo, es muy fácil perder la cuenta de los consumos y compras realizadas.

Para evitar un sobreendeudamiento con la tarjeta de crédito o quedarte sin fondos en tu cuenta de ahorros o corriente con la tarjeta de débito; lleva un registro de todos los consumos que realices.

Revisa siempre los movimientos de tus cuentas y tarjeta de crédito. Saber usar la banca electrónica y entender el estado de cuenta es vital para manejar tu dinero. Puedes resolver cualquier duda en tu institución financera.

Consumiendo sin efectivo

Tarjeta de débito y tarjeta de crédito

CONSEJO FINANCIERO #3

Algunos servicios son solo para emergencias

Tu tarjeta de crédito tiene varios servicios para ayudarte en momentos de falta de liquidez.

Hacer un hábito en su uso puede llevarte a perder el control de tu economía familiar:

  • Evita pagar el mínimo indicado en tu estado de cuenta.
  • Usa los avances de efectivo solo para emergencias.
  • Intenta cancelar tus consumos hasta la fecha máxima de pago.

Para evitar que tu deuda crezca y pagar innecesariamente intereses, en tus compras con tarjeta de crédito analiza qué gastos diferir. Se recomienda no diferir los gastos cotidianos del hogar (alimentación, limpieza, etc.)

Consumiendo sin efectivo

Tarjeta de débito y tarjeta de crédito

CONSEJO FINANCIERO #4

No dejes que tu deuda se vuelva inmanejable

Si esto llegara a pasar, ACUDE A LA INSTITUCIÓN emisora de la tarjeta para buscar una salida conjunta. Ni a ti ni al emisor de tu tarjeta de crédito le conviene que tu deuda no se pague, por lo que podrán acordar un plan de pagos en base a tus ingresos mensuales. Esta será una salida más cómoda que la cancelación de los montos mínimos y los intereses de financiamiento que se generan cada mes. Es fácil que el pago de mínimos se vuelva una fuga de dinero permanente que te llevará a problemas más serios.

Para calcular el valor de las cuotas de una compra de acuerdo a la modalidad de pago de tu tarjeta de crédito puedes usar la herramienta disponible en esta sección. La herramienta calculará los intereses según el plazo.

Consumiendo sin efectivo

Tarjeta de débito y tarjeta de crédito

CONSEJO FINANCIERO #5

Seguridad ante todo

Guarda siempre las debidas precauciones en compras presenciales, cajeros automáticos, compras por internet o en el uso de la banca electrónica. No pierdas de vista tu tarjeta cuando la entregas en tus consumos.

No compartas tus datos ni claves, sea en persona, por teléfono, mensajes instantáneos, correo electrónico, redes sociales o por cualquier medio. NINGUNA institución financiera pide la clave de tus tarjetas.

En el reverso de tu tarjeta consta un número para atenderte en caso de PÉRDIDA, TIMO O ROBO. Apúntalo en un lugar al que puedas acceder fácilmente de existir alguna emergencia.

Más recomendaciones de seguridad AQUÍ

Contacta a la Mutualista Azuay @mutualistaazuay FB mutazuay pef@mutazuay.com
Calcula tus cuotas